Los colombianos que estén en busca de su propia vivienda en el sector No VIS deben aprovechar las oportunidades que hay sobre la mesa con las nuevas medidas del Gobierno Nacional. Lo que primero se debe resaltar, el hecho de que las tasas de interés son las más bajas en los últimos 12 años. Este descenso en las tasas de interés y aumentar los beneficios de un comprador de vivienda No VIS son decisiones con las que el Gobierno espera dinamizar el mercado.
Además, en la categoría No VIS se encuentran buenos descuentos por parte de las constructoras debido a los puntos que tiene el Gobierno sobre la mesa para trabajar. Adicional a las bajas tasas de interés, el hecho de que un comprador de No VIS deba poner tan solo 10% de cuota inicial es un apoyo que abre una oportunidad enorme para obtener casa propia.
Si nos preguntamos qué buscan las iniciativas del Gobierno, no solo le apuntan a mayor compra por parte de los usuarios No VIS, sino que también buscan tener una demanda más alta donde haya más de 8.500 unidades en el mercado de este sector.
Acceder a los prestamos de las entidades bancarias para respaldar la compra del inmueble es muy sencillo, el usuario debe acercarse a la sucursal y pedir información de los créditos hipotecarios para vivienda No VIS, específicamente, los que superen el 70% de financiamiento para el comprador.
Un crédito hipotecario le permite al comprador ser propietario del inmueble, el dinero que utilizo para acceder a la vivienda pertenece en parte a la entidad financiera que lo respaldo en la compra.
Por otro lado, el leasing habitacional consiste en pagarle unas cuotas mensuales, entre cinco y treinta años, acordadas con la entidad financiera como si fuera un arriendo ya que es la entidad la que es dueña del inmueble. Las ventajas de esta modalidad es que tienen menos intereses que un crédito porque la entidad financiera tiene menos riesgos en la inversión que realizó en el inmueble.
El hecho de que usted no sea propietario del inmueble no quiere decir que esta situación no se pueda revertir, al final del contrato el comprador tiene la potestad de comprarle la vivienda a la entidad haciendo un pago que equivale al 10% o 20% del precio del inmueble.