La economía de Colombia se ha visto afectada enormemente por la pandemia del Coronavirus, ciertos sectores se han visto más impactados que otros, pero en estos últimos meses se han registrado mejorías en sectores como la construcción. El Gobierno siempre ha apoyado a la construcción en momentos difíciles, ya que es el sector que mayor empleo genera en Colombia. Este caso no fue la excepción y se ha dado a conocer diferentes incentivos por parte del Gobierno para animar a la gente a invertir en vivienda y reactivar el sector. Las acciones están dando fruto.
El ministro de vivienda, Jonathan Malagón, afirmó en La República que en noviembre del 2020 se alcanzó un record histórico de ventas de vivienda en Colombia. Durante el mes se lograron vender 14.061 viviendas VIS y 6.589 vivienda No VIS. Estas cifras con resultado de un incremento que se viene mostrando desde mayo (a pesar de la pandemia) y se han convertido en récord histórico. Estas cifras muestran la dinámica con la que se está moviendo el sector, tener buenas cifras indica también en la creación de empleo para los colombianos. La presidente de Camacol, Sandra Forero, aseguró al diario La República que la creación de puestos de trabajo en a construcción evidencia que es un sector fundamental y estratégico para dinamizar la economía nacional.
Un dato que se puede relacionar con las cifras planteadas anteriormente es sobre la confianza del consumidor al invertir en un inmueble. Opuesto a la recuperación de las ventas de vivienda, la confianza del consumidor había disminuido de manera sustancial desde mayo de este año. El índice de confianza del consumidor (ICC) tiene cinco componentes: los primeros tres se relacionan con las expectativas de los hogares dentro de un año, mientras que los otros dos se relacionan con la percepción del consumidor sobre la situación económica del país. Actualmente, ese índice se ha recuperado y está en un -13,6%, es decir, ha aumentado 26 puntos porcentuales desde mayo que fue su peor registro.
Este tipo de noticias son alentadoras para el país en medio del contexto en el que está. Aunque la pandemia ha puesto en la cuerda floja a Colombia en varios aspectos, la construcción siempre va a ser un sector importante para tener movimiento en la economía nacional.