Con la situación actual del peso colombiano y las monedas extranjeras siendo cada vez más fuertes, invertir en un inmueble en el país puede ser muy llamativo a los ojos de un colombiano que habita en otro país o recibe ingresos en otra moneda. Según datos de Fincaraiz, Colombia es el tercer país más barato de América Latina y es más económico que el 87% de los países alrededor del mundo. El sector inmobiliario puede ser una oportunidad extraordinaria para invertir desde el extranjero.
Con el crecimiento reciente que ha tenido la economía colombiana y la evolución de los negocios luego de la pandemia, se espera que la inversión extranjera llegue a la cifra del 2021 o incluso la supere. El anterior año, según el Banco de la República, Colombia tuvo una inversión de US$9.402 millones. Con la devaluación del 16% del peso colombiano frente al dólar, hacer negocios en vivienda en el país es muy rentable desde el exterior.
Fortune Builders posicionó a Colombia en el 2021 como el tercer destino más llamativo para invertir en vivienda luego de Brasil y Chile. Este logro se debe a que hay buenas tasas de rendimiento y el país tiene una demanda en alquileres vacacionales. Para que una persona colombiana en el exterior o con ingresos en dólares pueda acceder a una vivienda en Colombia debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estudio de títulos de la propiedad
- Elaborar promesa de compraventa
- Compra y legalización de divisas
- Elaborar la escritura
- Pagar los gastos notariales
Al momento de tomar la decisión de comprar vivienda, ya sea desde otro país o pagando en otra moneda, es importante tener en cuenta una serie de pasos:
- Tener claro con qué fin se va a invertir en el inmueble
- Hacer un presupuesto de inversión teniendo en cuenta el valor del peso y que se debe abonar un 30% del valor del inmueble como cuota inicial
- Nacionalizar y legalizar la forma de pago por medio de una entidad bancaria
- Tener conocimiento del certificado de Tradición y Libertad para conocer el historial de propietarios del inmueble y registrar la nueva compra de la vivienda
Los cuatro bancos reconocidos que manejan créditos hipotecarios para colombianos que residen en el exterior o tienen ingresos en otra moneda son: Bancolombia, Davivienda, BBVA y Scotiabank Colpatria. Al momento de hacer la compra del inmueble se puede hacer el proceso de manera presencial o virtual. No obstante, es fundamental que al momento de pensar en la compra se investigue bien acerca de cómo se está moviendo el mercado y qué ciudades o sectores son más apetecidos. Finalmente, es importante contactarse con una agencia o empresa que tenga una trayectoria y funcionamiento que transmita confianza y seguridad.
Colombia ha tenido un buen rendimiento en el sector inmobiliario, ya que las ciudades se han modernizado y los diferentes tipos de proyectos, comerciales o vivienda, se han incentivado por parte del Gobierno. Se ha buscado la manera de mantener este mercado funcionando a un buen ritmo, debido a la masiva cantidad de empleo que genera y el desarrollo que le aporta a las ciudades del país.
Actualmente en Condival tenemos varios proyectos en ejecución. Ingresa en los siguientes enlaces para conocerlos:
Fuentes:
- Fincaraiz
- Habi
- Cotesab SAS
- Buenvivir