La propuesta del Fondo Nacional del Ahorro es buscar que a través de un arrendamiento financiero haya la opción de compra al final del plazo o cuando se termine el contrato. Es una opción para los afiliados de comprar vivienda No VIS o incrementar el patrimonio del colombiano. Al acceder a este leasing no se aplican cobros por el estudio de títulos ni avalúos. Cuando el contrato termine y el propietario de la vivienda pueda ser el usuario, la opción de compra es de 0%, 1%, 10%, 20% o 30%, se calcula sobre el valor de la financiación.
El FNA puede financiar hasta el 85% de la vivienda nueva o usada con un plazo de 5 a 20 años de financiación. La persona puede elegir entre casa o apartamento de hasta 40 años de antigüedad sin remodelación en caso de que sea vivienda usada y hasta 50 años de antigüedad con remodelación. Acá le contamos los beneficios que tiene hacer parte de esta iniciativa.
- Un menor canon comparado con otro modo de financiación del FNA
- Tener un seguro de desempleo si se está afiliado por cesantías
- Beneficios tributarios cuando se disminuye la base gravable del impuesto de retefuente
- Poder hacer abonos extraordinarios a capital o poder prepagarlo en cualquier momento
Cualquier persona puede acceder a este leasing habitacional si está afiliado por cesantías o Ahorro Voluntario Contractual, ser mayor de edad y no exceder una cuota del 30% de los ingresos familiares. El inmueble elegido, sea nuevo o usado, no debe exceder los 250 SMMLV en Bogotá. La vivienda puede tener una modalidad familiar o no familiar. En el primer caso, tiene uso exclusivo para vivienda del locatario y el núcleo familiar. El inmueble no familiar es destinado para tener opción de subarriendo.
Algunos consejos que puede aplicar al momento de unirse a esta oportunidad es revisar que su actividad económica esté estable y pueda ajustarse a las cuotas mensuales que se pactan. Segundo, tener en cuenta el buen manejo de la experiencia crediticia. Por último, debe tener presente que el FNA tiene sus peritos y abogados autorizados, por ende el avalúo y estudio de títulos se debe realizar por los que se asignen por la entidad.
Fuentes:
- Portafolio
- Fondo Nacional del Ahorro
- La República