En lo corrido del 2019 se han comercializado 120.000 viviendas en Colombia
Según datos de Sandra Forero, presidenta de Camacol, y Galería Inmobiliaria este año se ha visto un gran aumento en el sector de la construcción.
El diario El Portafolio realizó un par de entrevistas para analizar cuáles sectores de la construcción están creciendo en comparación al año pasado. Lo primero que se debe resaltar es que según Galería Inmobiliaria ha habido un crecimiento del 3.1% anual en las unidades comercializadas.
Sí nos enfocamos en los dos sectores, VIS y No VIS, se pueden deducir panoramas alentadores según los expertos. La categoría VIS se ha mantenido en asenso y en un lugar positivo, eso no ha cambiado y sigue teniendo tendencia de asenso. La grata sorpresa que ha arrojado este año es el avance que tuvieron las viviendas No VIS. Según Galería Inmobiliaria, entre los mese de enero y octubre se vendieron 12.487 unidades, lo que equivale a un crecimiento del 15.7%
Una de las ciudades que ha aportado a que el segmento No VIS tenga un mejor rumbo es Barranquilla. Se presento un incremento de 11.7%, comparado con ciudades como Cartagena y Manizales es el incremento más bajo, pero igual significativo.
La proyección de Sandra Forero junto a Camacol es que al cerrar el año haya un aumento del 2.7% en comparación al año pasado. Debido al número de unidades que se han comercializado y los porcentajes que se han mostrado a través del año, Forero dice que hacer esa proyección es posible.
Por último, una de las ventajas de que haya una demanda tan grande es que la construcción va a aportar no solamente, a las familias colombianas, sino también al empleo. Se va a registrar un gran aumento en las oportunidades de trabajo en el sector. Lo que espera Camacol, Galería Inmobiliaria y el Ministerio de Vivienda es que el sector de la construcción siga en movimiento y con dinámicas que continúen arrojando resultados positivos y de avance.