“Estamos convencidos de que es el mejor momento para comprar vivienda y los colombianos deben aprovechar esta oportunidad”, estas fueron las palabras del ministro de vivienda, Jonathan Malagón, en una entrevista a la Revista Urbana.
Según la reportería del medio, el Gobierno Nacional tiene seis puntos sobre la mesa para trabajar en la reactivación de la construcción:
Primero, se van a asegurar recursos para los programas Mi Casa Ya y Semillero de Propietarios. Una parte de ese capital proviene del Fondo Nacional del Ahorro y de otras entidades financieras que aportan bienes para que los colombianos puedan acceder a su vivienda.
Segundo, el financiamiento de la vivienda va a aumentar del 70% al 90% para el sector No VIS, según María Cristina Londoño (presidente del Fondo Nacional del Ahorro) el beneficio de esto recae en que es más sencillo que un colombiano consiga 10% de una cuota inicial que un 30%.
Tercero, el Gobierno Nacional le destinó 650 mil millones al Fondo Nacional de Garantías para que respalden los créditos hipotecarios de los compradores de vivienda.
Cuarto, hay un beneficio para los constructores ya que va a existir una línea de tasa compensado que tendrá vigencia hasta dentro de cuatro años; la tasa de interés del crédito para los constructores se hará a través de Findenter.
Quinto, se aumentará el tope para la vivienda VIS que ahora será de 150 salarios mínimos mensuales legales vigente (smmlv) para que haya mayores unidades en el mercado y se pueda acceder a los subsidios para dichas ofertas.
Sexto, se pueden sumar los subsidios del Gobierno Nacional con los de la Caja de Compensación Familiar que juntos se vuelven 50 smmlv.
Lo que espera el ministro de vivienda es que estos seis puntos no solo reactiven el sector de la construcción, sino que también que aumenta la demanda del segmento No VIS, de este modo seguirá teniendo un desarrollo positivo. El hecho de que la construcción este más activa, refleja en sus inversionistas una certeza en los proyectos en desarrollo, sea VIS o no. Respecto al sector No VIS se espera un aumento en las unidades que van a estar en el mercado.
El sector de la construcción no sólo está siendo un aporte al PIB del país, también el Dane aseguró que en este año se ha convertido en el sector que más empleos genera. La meta del Ministro de Vivienda es que en los años que vienen siga en un crecimiento positivo el sector y que el segmento NO VIS se siga manteniendo en un terreno positivo.